El nacimiento de un bebé es un momento vital estresante que puede provocar la aparición de intensas y variadas emociones desde la alegría y el entusiasmo hasta el miedo o la ansiedad. De hecho muchas mujeres después de ser madres sienten tristeza, ansiedad, crisis de llanto o cambios bruscos en el apetito o el sueño durante unos días o semanas y después desaparece y no son tan intensas y limitantes como para necesitar un tratamiento.
Pero estos síntomas pueden agravarse y dar lugar a la aparición de una depresión postparto. Se calcula que una de cada diez mujeres sufren depresión postparto y según la OMS la cifra podría aumentar a una de cada seis.
La depresión postparto se trata de un trastorno del estado de ánimo que puede presentarse desde poco después del parto y hasta un año después del mismo y no tiene un origen claro. Los síntomas duran más en el tiempo y son más graves por lo que requieren ayuda profesional para abordarlos.
Los síntomas más comunes son:
Estado de ánimo deprimido o cambios de humor graves
Llanto excesivo
Dificultad para relacionarse con el bebé
Aislamiento social
Grandes variaciones en el apetito y el peso
Grandes variaciones en el sueño o dormir mucho o incapacidad para dormir
Fatiga abrumadora
Anhedonia
Irritabilidad
Miedo a ser una mala madre
Desesperanza
Sentimientos de inutilidad, vergüenza o insuficiencia
Disminución. De capacidad de concentración
Inquietud
Ansiedad o ataques de pánico
Pensamientos a cerca de lastimarse o lastimar al bebé
Pensamientos sobre la muerte y el suicidio
Si te sientes identificada con esto que has leído además de recibir el tratamiento adecuado para ti, te dejo alguna idea que pueda ayudarte a llevar mejor esta situación:
Dedícate un tiempo a ti misma: sabemos que los bebés necesitan a alguien 24 horas y que al convertirse en madre ese punto parece muy complicado de conseguir, pero procura encontrar pequeños espacios para ti donde puedas reconectar contigo y cuidarte.
Estate con los otros: la tendencia habitual es hacia el aislamiento y aunque haya momentos que necesites paz y tranquilidad, si estás pasando por esta etapa busca gente a tu alrededor con la que te sientas segura y tranquila, en la que poder apoyarte, no tienes que pasar esto sola.
Pide ayuda: no te avergüences por necesitar un apoyo emocional, para cuidar del bebé o hacer las tareas no tienes que poder con todo
Si en tu caso estás conviviendo con alguien que esté sufriendo una depresión postparto aquí te dejo algunos consejos para poder apoyarla:
Pregúntale y preocúpate por cómo se encuentra o cómo se se siente
Escúchala cuando quiera expresarse y no la juzgues
Invítala a pasear contigo
Prepararle una comida nutritiva
Dale un respiro en las tareas de la casa o del cuidado del bebé
Permítele tener pequeños momentos de autocuidado mientras tú te encargas de cuidar al bebé
Se paciente y amable
Cree en ella, recuérdale sus verdaderas cualidades y sus puntos fuertes
Espero que este blog os sea de ayuda, y si eres una de las madres que se siente identificada con todo esto y necesitas ayuda escríbenos y te ayudaremos de principio a fin con la mayor profesionalidad.
Comments