Duelo

¿Cómo superar un duelo? Tratamiento y terapia

El duelo es un proceso de adaptación que sigue a cualquier pérdida y que nos permite adaptarnos de nuevo a nuestra vida sin aquello que hayamos perdido.

Puede variar en intensidad y duración ya que es un proceso complejo que tiene dimensión física, emocional, cognitiva y conductual.

Nuestros precios

Elige el Plan que mejor se adapte a ti.

Regístrate online y realiza tu primera sesión gratuita sin compromiso

Sesión Individual

55€/ hora.

Incluye una sesión por 55€ la hora.

Plan Basic

49,75€/ hora.

Incluye 4 sesiones por 199€ en total. Ahorras 21€.

Plan Plus

45€/ hora.

Incluye 8 sesiones por 360€ en total. Ahorras 80€.

Sesión de Pareja/Familiar

60€/ hora.

Incluye una sesión de pareja o familiar por 60€ la hora.

Plan Basic de Pareja/Familiar

55€/ hora.

Incluye 4 sesiones de pareja o familiares por 220€ en total. Ahorras 20€.

Plan Plus de Pareja/Familiar

49,8€/ hora.

Incluye 8 sesiones de pareja o familiar por 399€ en total. Ahorras 81€.

arrow_forward_ios

¿Qué tipo de duelos hay?

Normalmente hemos asociado el duelo a la muerte, pero la realidad es que hay muchos tipos de pérdidas que pueden activar un proceso de duelo. Por ejemplo: atravesamos un duelo cuando sufrimos una ruptura de pareja, cambios de domicilio o de país, cambios laborales, procesos de enfermedad, perdida de amistades o de mascotas.

Todo proceso que implique la readaptación de la persona tras una perdida, supone un proceso de duelo.

arrow_forward_ios

¿Cuáles son las fases de un duelo?

Según la psiquiatra Suiza Elisabeth Kübler-Ross existen cinco fases que atravesamos en un proceso de duelo. Aunque normalmente se dan de forma sucesiva no siempre tiene porque ser así:

1. Negación: es una reacción bastante habitual que se sucede inmediatamente después de una perdida. Consiste en unas sensaciones de irrealidad o incredulidad con frases como “no creo que haya pasado” que puede ir acompañada con la congelación de las emociones propias de la perdida haciendo que la persona parezca “no sentir nada”

2. Ira: a menudo el primer contacto con las emociones es a través del enfado o a la ira, es normal sentir frustración o impotencia por lo vivido y también es frecuente encontrarnos que la persona se siente responsable o responsabilice a un tercero de su perdida.

3. Negociación: empezamos a hacernos conscientes de la perdida y a negociar con la misma. Tratamos de buscar ideas con las cuales podamos revertir la situación creando la ilusión de que eso es posible. Fantaseamos y generamos falsas esperanzas que nos llevan a pensar que la situación quizá pueda ser reversible. Aunque poco a poco la persona va tomando conciencia de la realidad y de que lo que esta planteando es una fantasía que no puede pasar

4. Depresión: en esta fase aparecen las emociones de tristeza y depresión, es el momento en el que nos hacemos conscientes de la realidad de la perdida y el dolor intenso aparece. Es una fase clave ya que es la que nos preparada para la aceptación de la perdida. Es un error comparar las emociones de tristeza de esta fase con un episodio o una depresión, los duelos atraviesan estas emociones de forma natural porque son las que nos ayudan a procesar e integrar la perdida y no es patológico.

5. Aceptación: en esta etapa comprendemos y aceptamos la perdida entendiendo que es irreversible, desapareciendo así las esperanzas, haciendo que nos adaptemos a nuestra nueva realidad y podamos continuar. Aquí se dan reflexiones a niveles profundos sobre la vida pasada y la nueva los cambios y decisiones a tomar y los puntos a construir en la nueva realidad que se da posterior a la perdida. En esta fase puede empezar a recordarse aquello perdido de una forma mas amable y sin sentir tanto dolor.

arrow_forward_ios

¿Cuánto dura un duelo?

No hay un tiempo especifico para un duelo ya que hay muchos factores que pueden afectar en ello. El duelo puede comprender un tiempo amplio entre meses a años y que no sea algo patológico.

arrow_forward_ios

¿Tengo que ir a terapia para trabajar un duelo?

En principio el duelo no es un proceso psicológico patológico, aunque inclusa fases de emociones complicadas. Es recomendable cuando sientes que te has podido atascar en alguna de las fases del duelo y te cuesta avanzar hacia la consecución de las siguientes o si crees que podría ser beneficioso para ti el acompañamiento a atravesar las mismas.

arrow_forward_ios

¿Todo el mundo vive el duelo de la misma manera?

No, e incluso no tiene que ser igual dos procesos de duelo diferentes en la misma persona. Cada proceso de duelo es algo único y no existen ni unas emociones ni unos tiempos concretos que la persona deba ir atravesando siempre de la misma manera.

arrow_forward_ios

¿El duelo termina en algún momento?

Si, el proceso de duelo puede darse por concluido una vez que hemos aceptado la persona y hemos generado recursos y nos hemos adaptado a la nueva realidad que ahora tenemos.

Testimonios

El 90% de nuestros pacientes se muestra satisfecho con los resultados de su terapia con North y recomienda nuestros servicios a familiares y amigos.

“Llevaba mucho tiempo con depresión, tristeza, ansiedad, descontenta conmigo misma y apática. Pero desde un tiempo hasta ahora dejé toda la medicación que tomaba, recetada por psiquiatra y estoy con ayuda psicológica. Siento que estoy recuperando mi autoestima.”

Maria A.

“Llevaba casi un año en terapia con Teresa y seguramente sea la mejor decisión que he tomado en esta época. Gracias a su ayuda y forma de abordar las sesiones, siento que avanzo mes a mes y que lo hago de una forma absolutamente pedagógica.”

Maria A.

Tras tres años difíciles sumergida en una relación tóxica, di el paso de empezar terapia. El camino ha sido duro, pero encontré a una persona capaz de entender todo lo que estaba viviendo y me devolvió la ilusión por salir adelante.

Elisa D.