Equipo humano

Profesionales de la psicología.

Los valores principales del equipo de North son la calidad, cercanía y confianza, por lo que desde el principio trataremos de acompañarte de la forma más adecuada y respetuosa para ti. Todos los profesionales de North se encuentran en constante formación y aprendizaje para que los servicios que ofrecemos sean de la mayor calidad y te permitan comenzar con tu camino de autoconocimiento y bienestar.

Leyre González López

Psicóloga Sanitaria N.º M-36073

add

Psicóloga sanitaria, con habilitación vía Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de La Rioja.

«​Entiendo la psicoterapia como un proceso de cambio, de conocerse, de quererse y de cuidarse. Creo que es muy importante que la terapia sea un lugar seguro, en el que la persona que acude a ella se sienta cómoda, y en total confianza y seguridad, por lo que considero que es fundamental crear un buen vínculo terapéutico y una buena sintonía, para así poder trabajar mejor juntos, adaptándonos a los objetivos, necesidades, circunstancias y ritmos de cada momento vital.»

Formación complementaria:

  • Nivel I EMDR. Asociación EMDR España
  • Máster en Psicoterapia Cognitivo-Conductual.
  • Máster en Psicología Clínica y Salud.
  • Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
  • Curso de Coaching.
  • Curso de Violencia de género y factores del riesgo.

Bea Lamora De La Casa

Psicóloga Sanitaria N.º M-33271

add

Beatriz es Licenciada en Psicología y realizó el máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid.

«Considero que no hay un único modelo o escuela de psicología o psicoterapia que haya podido explicar por si sola al ser humano. Cada una atiende a un aspecto parcial y valido, pero normalmente incompleto. Además cada persona es diferente y tiene distintas formas de pensar y gestionar su malestar, lo cual me ha llevado a tratar de formarme en diferentes áreas con el objetivo de ofrecer todas las herramientas y recursos para ayudar a las personas que veo en consulta a recuperar su bienestar emocional, adaptando el tipo de trabajo a lo que cada persona necesita dentro de su desarrollo personal.»

Formación complementaria:

  • Experta en Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Curso en Evaluación e Intervención de Psicología Clínica.
  • Curso de Inteligencia Emocional
  • Curso de Programación Neurolingüística o PNL

Rebeca de Blas Ponce

Psicóloga Sanitaria N.º M-33691 ​

add

Graduada en Psicología con habilitación sanitaria vía Máster General Sanitario por la Universidad de Alcalá y colegiada nº M-33691, especializada en terapia Cognitivo-Conductual en población infanto-juvenil y adultos.

​»Creo firmemente en el poder transformador de la terapia psicológica y en la ayuda que esta supone a la hora de conseguir nuestros objetivos y metas. Me gusta trabajar de forma que, junto con los pacientes, marquemos los ritmos de cada uno, fijemos objetivos y vayamos creando un espacio de confianza, en el que se sienta la tranquilidad necesaria para avanzar e ir consiguiendo superar obstáculos poco a poco. Entiendo la terapia como un aprendizaje continuo hacia una mayor calidad de vida, un trabajo personalizado y diseñado para conseguir la mejor versión de uno mismo.»

Formación complementaria:

  • Curso en Intervención Telepsicológica y Terapia Online.
  • Curso de Inteligencia Emocional.
  • Curso en Psicoterapia Emocional Sistémica Infanto-juvenil.
  • Curso sobre Problemas psicológicos en adultos y menores asociados a la crisis del COVID-19

Juan Carlos Pérez Martínez

Psicólogo Sanitario N.º M-36712

add

Graduado en Psicología con habilitación sanitaria vía Máster General Sanitario por la Universidad Autónoma de Madrid con predominante formación en terapia cognitivo-conductual unido a técnicas provenientes de terapias de tercera generación.

​»Cuando se dice que nuestra profesión es vocacional no puedo estar más de acuerdo, ya que siempre me he considerado una persona deseosa de ayudar al resto. No obstante, no solo vale con querer ayudar a otros, este trabajo requiere de una gran experiencia y aprendizaje continuo, dos factores en los que sigo trabajando día a día. Mi manera de entender el proceso terapéutico está basada en la responsabilidad, la comunicación y la toma de decisiones conjunta, siendo siempre el fin último la comodidad, bienestar y mejora de la persona con la que estoy tratando. Todo ello no seria posible sin la colaboración activa del usuario durante este proceso y sin el trabajo en equipo con el resto de profesionales.»

Formación complementaria:

  • Curso de Gestión Emocional
  • Voluntariado social con personas con problemas de salud mental

Pablo Ortega Astola

Psicólogo Sanitario N.º M-37146

add

Psicólogo Sanitario con habilitación vía Máster en Psicología General Sanitaria a través de la Universidad Europea de Madrid, experto en terapia cognitivo-conductual y psicología positiva.

​»Siempre he considerado la terapia como un eje que puede ayudarnos a realizar cambios. Es un proceso por el que aprendemos más de nosotros mismos y que nos permite ver las cosas del día a día de manera distinta gracias del apoyo de un profesional, acercándonos a nuestras metas o descubriendo las que no conocíamos tener. Ser psicólogo consiste justamente en adaptarse y conocer a nuestros pacientes, para que podáis construir con los mejores pilares la base de lo que consideran importante en su vida. Por ello, como profesional trato de aprender y reaprender día a día, para poder acompañaros durante vuestro proceso de cambio.»

Formación complementaria:

  • Curso de experto universitario en Psicología Positiva y Mindfulness.
  • Curso de EMDR Nivel I.
  • Formación en Mediador familiar, civil y laboral.

Raquel Prieto Elipe

Psicóloga Sanitaria N.º M-32790

add

Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Realizó el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). También cursó el Máster Universitario Oficial en Neuropsicología, en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

​»En el día a día de todas las personas, en todas las áreas vitales: el trabajo, la familia, la pareja, los amigos, la salud…surgen dificultades que a veces no se pueden evitar, nos puede pasar a todos. La Psicología nos enseña a afrontar esas dificultades de manera eficaz, y nos proporciona estrategias y recursos necesarios para aumentar nuestro nivel de autoconfianza, y de esta manera abordar aquellas situaciones que nos generan malestar emocional. Decidir ir a terapia no siempre es fácil, ya es un primer paso muy importante que hayas tomado conciencia de que algo te está restando bienestar, y te estás dando la oportunidad de aprender a mirar y a mirarte desde otra perspectiva.»

Formación complementaria:

  • Formación en Psicología de Urgencias y Emergencias (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid).
  • Curso Gestión Estratégica de las Personas (Universidad Politécnica de Madrid).
  • Curso de Neuropsicología Infantil (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid).
  • Formación en Apego y Pérdida.
  • Formación en Intervención familiar en pacientes con Trastornos del Comportamiento Alimentario.
  • Experto Universitario en Terapia Cognitivo-Conductual para el Estrés, la Ansiedad y la Depresión. Universidad de Valencia.

Alba Del Pozo Martínez

Psicóloga Sanitaria N.º CL-05566

add

Alba estudió el Grado de Psicología en la Universidad de Salamanca, y continuó su formación como psicóloga en la Universidad Alfonso X El Sabio cursando el Máster en Psicología General Sanitaria con un enfoque cognitivo-conductual. Es experta en violencia de género.

​»Las personas nos encontramos en un cambio constante a lo largo de la vida. En ocasiones, estos cambios pueden alterar nuestro estado psicológico si no estamos en posesión de las herramientas y estrategias que necesitamos para afrontarlos, y ser capaces de tener un equilibrio y estabilidad. Como psicóloga, considero imprescindible dotar a las personas con estas herramientas para que puedan adaptarse a esos cambios y conseguir un estado de bienestar psicológico. Para ello, es fundamental que la persona entienda quién es, cómo piensa y el por qué de sus conductas. Este es un camino que me encantaría recorrer junto a tí.»

Formación complementaria:

  • Nivel I EMDR. Asociación EMDR España
  • Experta en Atención Psicosocial a Víctimas de violencia de género.
  • Curso de Inteligencia Emocional.
  • Curso de Intervención en Emergencias y Crisis.

Marina Sabilla Hernández

Psicóloga Sanitaria N.º R-01002

add

Realizó el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Zaragoza y está especializada en Terapias Contextuales y de Tercera Generación por la Universidad de Almería.

«​Para mí la terapia psicológica es un trabajo conjunto que realizan cliente y terapeuta, en el que ambos se comprometen a buscar las mejores herramientas para promover un cambio en el cliente orientado a sus valores, con el único fin de mejorar la calidad de vida de cada persona y acercarlo a lo que es importante para cada uno. Por ello, cada tratamiento es único y el terapeuta tiene que adaptarlo a cada persona. Mis valores como terapeuta son principalmente la empatía, la tolerancia, la comprensión, aceptación y apertura a siempre nuevas perspectivas, así como la iniciativa para el cambio y la formación continuada para estar siempre actualizada.»

Formación complementaria:

  • Nivel I EMDR. Asociación EMDR España
  • Intervención psicológica perinatal desde una perspectiva contextual
  • Curso en Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales
  • Avances en la evaluación, diagnóstico, y tratamiento psicológico del TOC
  • Curso sobre Adolescentes migrantes sin referentes familiares.
  • Competencias profesionales para la intervención educativa y nuevos escenarios migratorios por influencia del Covid-19
  • Curso de Musicoterapia
  • Curso de Inteligencia Social

Cristina Rosa Gil

Psicóloga Sanitaria N.º M-37178

add

Realizó el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid y esta especializada en Mindfulness e Inteligencia Emocional.

​»Tomar la decisión de comenzar un proceso terapéutico puede llegar a ser muy difícil, así que creo que es importante poder ofrecer un espacio seguro y un ambiente relajado en terapia, que permita ayudar a la persona a que se sienta cómoda al expresar lo que le inquieta. Además, considero que el tratamiento debería de adaptarse a las necesidades de cada persona y poder, así, crear una intervención personalizada y adecuada a las circunstancias. Para mí también es muy importante trabajar desde el ámbito emocional ya que, una mala gestión emocional, puede llevar a la aparición de diferentes problemas psicológicos que acaban afectando al bienestar, calidad de vida y el día a día de las personas. Por ello, sigo formándome en diferentes corrientes que me permiten ofrecer tratamientos y terapias basadas en la evidencia científica y en el modelo biopsicosocial, es decir, teniendo en cuenta todas las áreas que rodean e influyen en la vida de cada persona.»

Formación complementaria:

  • Nivel I EMDR. Asociación EMDR España
  • Máster propio de actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental
  • Experto en Psicoterapia Integradora Infantil
  • Experto en Mindfulness
  • Experto en Inteligencia Emocional

Julia Vargas Niño

Psicóloga Sanitaria N.º P-02456

add

Psicóloga Sanitaria graduada en la Universidad de Sevilla y con Máster en Psicología General Sanitaria a través de la Universidad Europea de Madrid.

«Soy psicóloga sanitaria, mi enfoque es integrador junto con EMDR. Desde que empecé a trabajar he podido aprender que cada persona es única, por eso, el ritmo en terapia estará marcado según tus necesidades y trabajaremos en equipo para conseguir tus objetivos. Mis especialidades son trauma (abuso sexual, trastorno por estrés postraumático, bullying, heridas de la infancia…), apego (dependencia
emocional, miedo a la intimidad, relaciones, celos, desconfianza…), autoestima, ansiedad y depresión.
Yo también he ido a terapia y puedo entender el gran trabajo interno que supone, por lo que intento siempre tener el máximo respeto a lo largo de tu proceso, con paciencia y cariño.»

Formación complementaria:

  • Curso EMDR Nivel I y Curso EMDR Nivel II. Asociación EMDR España
  • Taller en recursos de estabilización y modulación en el trabajo con EMDR
  • Working with Resistance: Module 1, Avoidance
  • Working with Resistance: Module 2, Rationalization, Minimization and Over-Compliance
  • Trabajando con el vacío en psicoterapia
  • Identificación y abordaje de las defensas en psicoterapia
  • El mundo interno de los trastornos alimentarios

Andrés Silvestre Gámez

Psicólogo Sanitario N.º M-40811

add

Psicólogo sanitario graduado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, máster en Sexología y Terapia de Pareja en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos y psicólogo general sanitario en la Universidad Francisco de Vitoria.

«Mi pasión por la psicología crece cada día gracias a mi dedicación y formación constante. Utilizo un enfoque integrador en mi trabajo, seleccionando y combinando lo mejor de diferentes métodos terapéuticos para adaptarlos a lo que realmente necesitas. Para mí, la terapia es mucho más que un proceso; es un camino de aprendizaje compartido donde, juntos, desarrollamos habilidades que mejoran nuestro día a día y nos enseñan a manejar de manera efectiva aquello que nos causa malestar. En mis sesiones, lo veo realmente como un trabajo en equipo. Me gusta incorporar toques de humor para generar un ambiente más distendido y acogedor. Esto ayuda a crear un espacio donde te puedes sentir más cómodo/a para expresarte y compartir tus vivencias.»

Formación complementaria:

  • Nivel I EMDR. Asociación EMDR España
  • Curso sobre el tratamiento del Trastorno de la Ansiedad Generalizada
  • Curso de Inteligencia emocional
  • Curso sobre el tratamiento de Fobias específicas
  • Curso sobre el tratamiento de Trastornos del sueño
  • Curso para el desarrollo de la Autoestima
  • Curso para el tratamiento de la Depresión

Beatriz Agüera Navarro

Psicóloga Sanitaria N.º CV17152

add

Psicóloga sanitaria graduada en la Universidad de Almería y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Valencia. Experta en trastornos de la conducta alimentaria por Norte Salud.

«​Mi pasión por la psicología viene desde pequeña, siempre me ha encantado conocer las historias de las personas y cómo se han desenvuelto a lo largo de su vida. Una de mis frases favoritas para explicar el proceso de terapia es: “el cambio es una puerta que se abre desde dentro”. Explica muy bien cómo se hace el trabajo en terapia, un trabajo interno donde la persona tiene que hacer frente a sus vulnerabilidades. Por todo ello, es primordial ofrecer un espacio seguro para poder confiar y dotar a las personas de las herramientas necesarias para su desarrollo personal.»

Formación complementaria:

  • Experto en trastornos de la conducta alimentaria.
  • Máster en intervención infantojuvenil.
  • Curso en intervención en apego.
  • Curso en intervención en trauma.
  • Curso intervención en ansiedad.

Joana Palomares Herrero

Psicóloga Sanitaria N.º M-34935

add

Psicóloga sanitaria experta en altas capacidades y superdotación clínica. Graduada en psicología por la Universidad del País Vasco, y continué mi formación especializándome en él área de terapia de pareja y sexología.

«Este es un espacio seguro donde acompañar a mirar las heridas, observar cómo se convierten lentamente en cicatrices y entender en el camino el porqué de nuestro funcionamiento, me parece mágico. No concibo la terapia (ni cualquier relación con los otros) sin autenticidad, empatía, cariño y un toque de humor, por lo que considero que estos, son cuatro de los pilares básicos que me acompañan en el día a día.»

Formación complementaria:

  • Experto EMDR nivel I y II y trauma
  • Master en adicciones
  • Experto en trastornos de personalidad
  • Experto en psicooncología

Florencia García Fernández

Psicóloga Sanitaria N.º M-35973

add

Psicóloga sanitaria graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid.

​»Como tantos compañeros de profesión, antes de ser psicóloga me he sentado al otro lado de la mesa. Creo que es el complemento perfecto a las formaciones que he hecho y donde más he aprendido. Ahí adquirí la mentalidad de que el contexto de la terapia tiene que ser un entorno seguro y cómodo para acompañar a las personas en su proceso de cambio: sin juicios, sin prisas, y dejando al lado la rigidez de aplicarle un mismo estilo y marco teórico a cada paciente. Mi enfoque es integrador, creo que toda persona necesita herramientas para construir su vida, pero no a todo el mundo le sirven las mismas. Mi intervención bebe de muchas terapias: Humanismo, ACT, Mindfulness, Terapia Cognitivo-Conductual… Y las que están por venir según vaya ampliando mi formación. Procuro ser genuina y flexible con cada persona, lo cual me permite seguir aprendiendo»

Formación complementaria:

  • Máster en Psicología Social
  • Máster en Salud Sexual y Sexología Clínica
  • Curso en Primeros Auxilios Psicológicos
  • Experta en Formación Superior Intervención en Trauma con EMDR
  • Voluntariado con menores en riesgo de exclusión social.

Ana Rodríguez De La Cruz

Psicóloga Sanitaria N.º M-41277

add

Graduada en Psicología en la Universidad Cardenal Cisneros (CUCC). Sanitaria con habilitación en el Máster de Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria.

«​Como psicóloga integradora, me encargo de adaptar las herramientas y conocimientos a las necesidades particulares de cada persona ya que cada proceso terapéutico es único. Para mí, el vínculo terapéutico es esencial, es importante que te sientas cómodo/a, comprendido/a y escuchado/a, creando un espacio libre de expresión, avanzando a tu propio ritmo. Mi objetivo es brindarte el apoyo necesario para que descubras tus propias herramientas, facilitando el proceso de autoconocimiento y bienestar emocional. Juntos/as exploraremos tus inquietudes y motivaciones, permitiendo encontrar un sentido de conexión más profundo contigo mismo/a y con los demás.»

Formación complementaria:

  • Nivel I EMDR. Asociación EMDR España
  • Queering Identities: LGBTQ+ Sexuality and Gender  Identity
  • Curso de Habilidades Sociales
  • Curso de Experto en Inteligencia Emocional
  • Curso de trastorno Límite de la personalidad
  • Experta en Duelo
  • Curso en el tratamiento de la Autoestima
  • Intervención psicológica en Victimas de violencia de Género

Eva Sanz Martínez

Psicologa Sanitaria M-42824

add

Psicóloga sanitaria, con habilitación vía Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED.

Nuestra historia está llena de cambios, heridas emocionales, situaciones complejas e, incluso, límites. Es natural que en estas ocasiones nos veamos sobrepasadas/os, perdidas/os y con gran malestar.
Iniciar un proceso terapéutico es un paso valiente, el primer paso desde el amor hacia ti misma/o. Es por esto por lo que, desde el enfoque integrativo, apuesto por una terapia que se ajuste a la persona y no al revés, para lograr un desarrollo integral, un descubrimiento y conocimiento de tus patrones, conductas necesidades… así como las estrategias y herramientas que se adapten a ti.
En definitiva, creo en una terapia basada en la creación de un espacio seguro, de confianza, profesional y distendido. Un espacio que sea para ti y en el que tú seas dueña/o de tu proceso.

Formación complementaria:

  • Grado en Educación Social
  •  Grado en Psicología
  • Máster en Psicología Forense
  • Máster en Psicología General Sanitaria
  • Experta en mediación
  • Prevención e intervención en violencia de género
  • Prevención y mediación en adicciones con y sin sustancia
  • Estudio criminológico y análisis conductual de los delitos violentos
  • Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias
  • Terapia sistémico familiar
  • Gestión del estrés y bienestar personal
  • Terapia de pareja
  • Teleformadora
  • Dirección de centros de servicios sociales

Ana Sánchez Pérez

Psicóloga Sanitaria Nº R-01066

add

Graduada en psicología en la Universidad Complutense de Madrid y habilitación sanitaria por la Universidad Internacional de La Rioja.

Como psicóloga con un enfoque integrador, adaptar las herramientas y técnicas a las necesidades individuales de cada persona fomentando el autoconocimiento y el cambio positivo.
Para mí, la esencia de la psicoterapia está en el vínculo terapéutico, crear un espacio de confianza donde el paciente puede explorar sus emociones con seguridad. Creo en una terapia cercana y personalizada, adaptada a cada persona y su historia. Acompaño a mis pacientes en su proceso de cambio, ayudándoles a encontrar nuevas formas de entenderse y afrontar la vida.

Formación complementaria:

  • Curso especialización en maltrato físico-psíquico y abusos sexuales en la infancia
  • Curso tratamiento e intervención en depresión

Ramón Rivera Muñoz

Psicólogo Sanitario N.º M-41546

add

Graduado en Psicología en la Universidad de Salamanca.
Sanitario con habilitación en el Máster de Psicología General Sanitaria por la Universidad Alfonso X El Sabio.

Las personas estamos aprendiendo constantemente a lo largo de nuestra vida. Algunas veces somos conscientes de dichos cambios y los elegimos acorde a nuestras condiciones e ideas, pero en otras ocasiones no somos tan conscientes y pueden suponer una interferencia en nuestro día a día. La terapia busca cambiar esta situación analizando las circunstancias, conductas, emociones, pensamientos relacionados para invitar al paciente a elegir qué cambios le gustaría conseguir y proporcionar herramientas adecuadas para alcanzar dichos objetivos. Considero como profesional que es de vital importancia adaptar la terapia al paciente sin perder la rigurosidad de técnicas basadas en la evidencia científica. Me sigo formando para impartir una terapia a la altura de la persona desde el enfoque cognitivo conductual pero también me nutro de otras ramas como la terapia sistémica y la integradora.

Formación complementaria:

    • Máster en Orientación y mediación Familiar
    • EMDR Nivel I
    • Prevención e intervención en victimas de violencia de género
    • Curso de lenguaje no sexista

Sara Aguado García

Psicóloga Sanitaria N.º CL-03158

add

Graduada en Psicología en la Universidad de Salamanca, Máster en la Práctica Clínica de la AEPCCC y especializada en Neuropsicología Clínica en ISEP. Terapeuta cognitivo-conductual y terapia de tercera generación.

A lo largo de toda nuestra vida estamos en constante cambio, nosotros, las personas que nos rodean y las circunstancias a las que nos enfrentamos. Para ello, necesitamos instrumentos y estrategias para afrontar esas nuevas situaciones. La vida está llena de nuevos aprendizajes y la terapia puede ayudarnos en ellos. Es una manera de que, juntos, encontremos las herramientas con las que más cómodo te sientas y que te puedan ayudar a conseguir el estado de bienestar que necesitas.

Formación complementaria:

  • Rehabilitación psicológica en deterioro cognitivo y daño cerebral adquirido.
  • Curso intervención psicológica en cuidados paliativas.
  • Intervención con grupos de terapia de cuidadores.
  • Formadora y tutora de diferentes grados y especialidades.
  • Técnico Profesional en Pedagogía Montessori, Atención temprana y Psicomotricidad y Lateralidad de 0 a 3 años.
  • Integrante del grupo de trabajo de Psicología Perinatal del COPCyL.