top of page

¿Cómo saber si sufro chantaje emocional? | North Psicólogos

Foto del escritor: Pablo Ortega AstolaPablo Ortega Astola

Actualizado: 10 ago 2023

El chantaje emocional es algo que podemos llegar a usar o sufrir todo el mundo, es un método de coacción para conseguir un propósito, evocando sentimientos a la otra persona, de manera más o menos agresiva. Es una manera de generar culpa en el receptor intentando generar una obligación o miedo en ella.

El chantaje emocional, al igual que otras formas de maltrato psicológico, es un enemigo invisible, puede generar estrés, ansiedad y culpa en la persona que lo recibe.




El objetivo de este es persuadir a la persona de que ha obrado mal, de que todo es culpa de ella o de hacerle sentirse mal por algo que no le corresponde. Normalmente seremos capaces de darnos cuenta cuando terceras personas tratan de chantajearnos, pero cuando son personas en la que hemos depositado gran confianza es posible que tardemos más en darnos cuenta. En ocasiones, este chantaje no se realiza de manera consciente por la persona que lo ejerce.


¿Cómo saber si sufro chantaje emocional?

Como hemos desvelado antes, todos podemos ser víctimas en algún momento. Normalmente las estrategias que se usan para chantajear emocionalmente a la otra persona son tres:

  • La culpabilización: busca generar remordimientos y culpa en las decisiones que hemos tomado, y son más potentes si las dicen personas que son importantes para nosotros. Mediante frases como “no me esperaba esto de ti “, “me estás haciendo sentir mal”, “deberías estar agradecido/a con todo lo que me esfuerzo por ti”.

  • Amenazas: tratan de buscar el castigo y generar miedo a la otra persona. Con ejemplos como “o haces lo que te digo o me voy”, “Así no puedo seguir”.

  • El soborno: es la más compleja de identificar, se puede usar tanto para compensar a la persona de algo que es culpa del chantajista o para influenciar a la persona de hacer lo que queramos. “Si me perdonas te invito a cenar”, “si sigues conmigo prometo cambiar”.

A la hora de identificar el chantaje es importante saber que el chantajista trata de cuestionarnos nuestras propias ideas y límites para su propio beneficio. En ocasiones, incluso pueden decidir ignorarnos como “castigo” por no haber aceptado lo que ellos querían de nosotros.



¿Cómo salimos de las dinámicas de chantaje emocional?

- En primer lugar, hay que empezar a reconocer cuales son nuestros propios limites y que estamos dispuestos aceptar o no.

- Tenemos que ser conscientes de que no somos responsables de los sentimientos de otras personas.

- Si tomar ciertas decisiones nos hacen daño en beneficio de otras personas tenemos que plantearnos si estamos siendo víctimas de chantaje emocional.

- Las discusiones no se centran en ganadores y perdedores. Tienes derecho a defender tus necesidades y respetar las de los otros.


Al tomar decisiones tenemos que ser conscientes de que podemos hacer daño a otras personas. Por ejemplo, si no queremos estar en una relación de pareja tenemos derecho a dejarla, aunque esto pueda generar malestar.

Debemos ser responsables de nuestras propias necesidades y respetar la de las otras personas.


El chantaje emocional, se puede dar tanto entre padres e hijos, como en la pareja, como con amistades. Llegar a identificar si estamos padeciendo esta coacción puede llegar a ser muy complicado. Si consideras que estas viviendo esta situación y te resulta complicado de gestionarla, puedes contactarnos para ayudarte a gestionarlo de la mejor manera posible.

 
 
 

Comments


bottom of page