top of page

Riesgos de la terapia EMDR| North Psicólogos

Foto del escritor: Teresa Rodríguez Teresa Rodríguez

Actualizado: 17 ago 2023

La terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es un enfoque terapéutico creado por la psicóloga estadounidense Francine Shapiro para tratar el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), la ansiedad, la depresión, las fobias, el dolor crónico, el dolor emocional, la mejora del rendimiento académico laboral o deportivo o la baja autoestima entre muchas otras.


Beneficios de la terapia EMDR

  • Tratamiento centrado exclusivamente en el trauma vivido por el paciente y eficaz en la desensibilización del mismo haciendo desaparecer los síntomas asociados

  • Tratamiento breve y efectivo para el tratamiento de múltiples trastornos relacionados con el trauma

  • Terapia no invasiva

  • Terapia recomendada para identificar y cambiar patrones de pensamiento o conducta negativas o disfuncionales

  • Aumento de la sensación de equilibrio, seguridad y confianza en nuestro momento presente

  • Desbloqueo de emociones que se quedaron estancadas en el evento traumático pasado y todavía permanecen así en el presente.

Riesgos de la terapia EMDR

  • En ocasiones puede resultar intensa y emocionalmente desbordante, ya que se trabajan directamente con los eventos traumáticos del paciente. Para ello es recomendable hacer una muy buena fase inicial de preparación del paciente otorgándole herramientas útiles para la gestión emocional.

  • Pueden aparecer efectos secundarios temporales como dolores de cabeza, fatiga, problemas del sueño debido a la intensidad de algunas sesiones.

  • Puede provocar temporalmente la aparición de emociones como sorpresa, ansiedad o enfado que no se pudieron integrar en su momento pero que irán desapareciendo con el paso de las sesiones conforme se vayan integrando todos los aspectos del recuerdo.



Pero, aunque la terapia EMDR ha demostrado una alta efectividad en muchos trastornos emocionales relacionados con el trauma, existen casos en los que no es recomendable este tratamiento ya que pueden existir algunos riesgos. Los trastornos en los cuales no es recomendable utilizar el EMDR son:

- Trastornos psicóticos

- Trastornos bipolares no estabilizados

- Trastornos adictivos que no estén remitidos y en fase de deshabituación

- Pacientes con alto riesgo de autolesiones o ideación suicida

- En casos de epilepsia

- Traumatismos craneales

- Trastornos disociativos graves.


En estos casos el tratamiento debería enfocarse desde otra perspectiva o enfoque terapéutico ya que existen riesgos de que se puedan agravar los síntomas de dichos trastornos.

Si crees que necesitas abordar algunos problemas pasados que todavía a día de hoy puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a resolver todas tus dudas.


 
 
 

Comments


bottom of page